martes, 27 de octubre de 2015

TIPOS DE ESQUEMAS



SUBRAYADO

es una o más líneas horizontales que se colocan por debajo de algunas partes de un texto para resaltar las ideas más importantes.

MÉTODOS CONCENTRACIÓN

  1. La técnica del espacio – Consiste en “crear” tu propio espacio de trabajo para mantener la concentración.
    ¿Te concentras mejor en un espacio limpio y organizado o en medio de un espacio atestado de cosas?
    ¿Puedes concentrarte mejor cuando estás alerta, cuando estas relajad@ o incluso cuando notas algo de cansancio?
    ¿Cuándo te resulta más fácil concentrarte? ¿Cuándo brilla el sol o cuándo está oscuro? ¿Cuándo hay silencio absoluto o cuándo hay ruido de fondo?Si eres consciente de que algo surgirá durante el tiempo en que estás concentrad@, intenta solucionarlo antes de empezar. Eso incluye comer algo o beber si sabes que sentirás hambre o sed mientras trabajas. No hay nada más molesto y que más desconcentra que notar esa sensación de hambre y escuchar el sonido de tus propios intestinos cuando intentas trabajar.
    Una vez que sabes qué condiciones favorecen y promueven tu capacidad para concentrarte, prepara intencionadamente tu lugar de trabajo y tu ambiente a fin de incorporar las máximas posibles. Planifica tus períodos de máxima concentración cuando las circunstancias sean las mejores para ti.
  2. La Técnica del objeto – Consiste en enfocar tu atención en un objeto de tu entorno.
    Escoge un objeto de tu entorno y obsérvalo durante 1 o 2 minutos usando un temporizador, fijándote en sus colores, texturas, formas y en cualquier movimiento que pueda tener. No analices nada, solo míralo y fíjate en él. Si tu mente empieza a deambular, vuelve a fijar tu atención en el objeto. Practica 1 o 2 minutos cada vez.
    Una pequeña variación es la técnica de “mirar fijamente la vela”.Consiste en mirar fijamente una vela encendida durante 30 segundos y después cerrar los ojos durante unos segundos intentando dibujarla mentalmente, con tanta claridad como sea posible e intentando recordar la llama. Cuando la nitidez de la imagen desaparece, vuelve a mirar la llama otros 30 segundos y repite los mismos pasos.Con esta práctica, además de mejorar la concentración también mejoras tu memoria.
  3. La técnica de la respiración-  Consiste en observar tu respiración.
    Esta técnica es parecida a la anterior, con la diferencia de que en vez de enfocarte en un objeto, te concentras en tu respiración.
    Cierra los ojos y  respira profundamente, fijándote en como entra y sale el aire de tus pulmones. No intentes hacer nada con él, únicamente pon toda la atención y el foco en tu respiración durante 15 segundos cada vez.
    Es una manera rápida y fácil de calmar tu mente distraída siempre que te sientas desconcentrad@.
  4. La técnica de la separación- Consiste en imaginar que te separas de tu entorno.
    Cuando estés, por ejemplo, trabajando en tu ordenador o leyendo, imagina que existen paredes o montañas insonorizadas a tu alrededor que te separan y te aíslan del resto del mundo. Hazlo de forma intencionada durante unos minutos.
    Esta técnica es particularmente útil si tienes que trabajar en un ambiente ruidoso o  ajetreado y no puedes hacer nada para evitarlo.
  5. La técnica de la acción – Consiste en hacer algún pequeño movimiento para restablecer el foco.
    A veces es necesaria una acción física para recuperar la concentración. Por ejemplo, algo tan sencillo como escribir, teclear o coger un bolígrafo puede ayudarte a “volver” de nuevo a tu tarea.
  6. La técnica de “5 más”
    Empieza con algo simple, como mantenerte enfocad@ sin distracción durante 5 o 10 minutos. Una vez hayas logrado este pequeño objetivo, intenta extender ese tiempo 5 minutos más, forzándote a mantener la concentración un poco más, antes de hacer un descanso.
    Aumenta el tiempo progresivamente, 5 minutos más cada vez hasta que puedas enfocarte durante 50 minutos sin interrumpirte ni distraerte a ti mism@.Cuando tengas que concentrarte intensamente, no lo hagas durante más de 60 minutos seguidos, de una vez. De la misma manera que tu cuerpo necesita descansar de vez en cuando, también tu mente necesita hacerlo. Cuanto más intensamente trabaje tu mente, con mayor frecuencia necesita un descanso. Después de 50-60 minutos, tómate un pequeño descanso para renovar la capacidad de mantener la concentración.
  7. La técnica del premio- Consiste en premiarte cuando alcances tu propio objetivo específico.
    Por ejemplo, si estas escribiendo un informe, concédete un descanso o hazte un pequeño masaje tan pronto como acabes una página concreta o hayas explicado un tema en particular.
  8. La técnica del interés
    Puesto que es más fácil enfocarse en algo que te interese, piensa en cualquier aspecto de la tarea que la haga interesante.
    Si el tema no te interesa, quizá pueda resultarte atrayente en cómo esta tarea puede beneficiarte a ti o a otras personas. O tal vez puedas enfocarte en las habilidades que adquieres al hacer esa tarea. Rétate a ti mism@ para ir mejorando tu interés con el tiempo.
  9. La técnica de los pensamientosEn vez de intentar suprimir los pensamientos que te distraen mientras estás trabajando, escríbelos de manera que puedas ocuparte de ellos más tarde.
    Esto te descarga automáticamente del pensamiento perturbador y libera tu mente para que puedas concentrarte en lo que tienes entre manos ahora.

MÉTODOS DE ESTUDIO


DIVISIÓN

 la división es una operación parcialmente definida en el conjunto de los números naturales y los números enteros; en cambio, en el caso de los números racionales, reales y complejos es siempre posible efectuar la división, exigiendo que el divisor sea distinto de cero, sea cual fuere la naturaleza de los números a dividir.

MULTIPLICACIÓN

Multiplicación es un término con origen en el latín multiplicatio que permite nombrar el hecho y las consecuencias de multiplicarse o de multiplicar (incrementar el número de cosas que pertenecen a un mismo grupo)

SUMAS Y RESTAR

 El término hace referencia a la acción y efecto de sumar o añadir. Aunque el concepto no siempre se encuentra relacionado con las matemáticas, a través de ellas puede comprenderse directa y claramente; en esta ciencia se entiende la suma como una operación que permite añadir una cantidad a otra u otras homogéneas.

Lresta, también conocida como sustracción, es una operación que consiste en sacar, recortar, empequeñecer, reducir o separar algo de un todo. Restar es una de las operaciones esenciales de la matemática y se considera como la más simple junto a la suma, que es el proceso inverso.


Técnicas De Estudio



FARMACOCICÉTICA


FACTOR GOTEO



El factor goteo es el numero de gotas que se administra en un minutos, esta operación es propia de las jefes y auxiliares de enfermería; hay cuatro factores de goteo.

FACTOR GOTEO


VENOPUNCION


inyección intramuscular!



FORMAS FARMACÉUTICAS


GENERICO Vs MARCA


¿Cuál es la diferencia entre<br />un medicamento<br />Genérico y uno de Marca?<br />Un medicamento de Marca es trabajado b...

REGLA DE LOS 4 YO


FARMACOLOGÍA


es la ciencia que estudia la historia, el origen, las propiedades físicas y químicas, la presentación, los efectos bioquímicos y fisiológicos, los mecanismos de acciónla absorción, la distribución, la biotransformación y la excreción así como el uso terapéutico de las sustancias químicas que interactúan con los organismos vivos. La farmacología estudia como interactúa el fármaco con el organismo, sus acciones y propiedades

toma de electrocardiograma enfermeria


TOMA DE SIGNOS VITALES EN EL SIMULADOR

SIGNOS VITALES


VALORES NORMALES DE LOS SIGNOS VITALES

TEMPERATURA :      36.5°C      A      37.5°C
PULSO ARTERIAL:   70x1         A       80x1
RESPIRACIÓN:           12x1         A      20x1
PRESION ARTERIAL:  120/80MM/HG  

El Examen Físico: técnicas de exploración.

Cómo se examina.

Mediante el examen físico se identifican los signos de enfermedad o normalidad presentes en el organismo.
Para captar cómo es el examen del paciente nos valemos de la información que podemos lograr a través de nuestros sentidos: la vista, el tacto, el oído, e incluso el olfato.
A la información que se logra mediante el examen físico directo, se agregan mediciones como el peso, la talla, la presión arterial y la temperatura.
Aunque en forma complementaria es posible efectuar distintos exámenes (de sangre, endoscopías, radiografías, biopsias, etc.), el examen físico aporta un información valiosa, en el momento mismo, sin mayores costos. Esto nunca debe faltar.
Las etapas que se siguen para efectuar el examen físico son las siguientes.

Inspección.

Esta parte del examen físico comienza desde el momento que vemos al paciente por primera vez. Al principio la atención se centra en el aspecto general de la persona, su actitud, cómo se desenvuelve, cómo se comunica. Todo esto ocurre mientras se entabla el primer contacto y luego mientras transcurre la conversación. Posteriormente, cuando se efectúa el examen físico, la observación se dirigirá a aspecto más específicos.
En este proceso, que dura todo el tiempo que estamos con el paciente, se está captando una gran cantidad de información. Es necesario entrenar el ojo para realmente “ver”. Es muy posible que distintas personas miren una situación determinada y capten diferentes aspectos. El médico se entrena para captar lo que al paciente le ocurre. Con la vista no se hace solamente un “examen físico” orientado a la anatomía, sino que se trata de captar al enfermo como persona: cómo se viste, cómo es su manera de ser, si tiene una expresión de estar preocupado, angustiado o deprimido, etc. Indudablemente, así como la vista aporta información, la conversación la amplía y la enriquece.
No solamente nos concentramos en el paciente, sino que también captamos quién lo acompaña, y, si está en su casa, cómo es el ambiente que lo rodea, qué medicamentos hay sobre su velador, etc. Al efectuar la inspección es importante contar con una buena iluminación. En lo posible conviene disponer de luz blanca, ojalá proveniente de la luz solar. Cuando se llega a examinar de noche a un paciente en su domicilio, es fácil que se pueda escapar una ictericia, por el tono amarillento de la luz artificial.
Otro aspecto importante es efectuar la inspección en buenas condiciones, despejando la ropa en la medida que es necesario. Por ejemplo, al examinar el abdomen, es necesario que esté ampliamente descubierto para efectuar una buena observación.
Es conveniente lograr un buen equilibrio entre el pudor del paciente y la necesidad de efectuar un buen examen. Frecuentemente se examina por secciones que se van descubriendo en forma sucesiva. Al final, todo el cuerpo debe ser visto, de modo que no se escape, por ejemplo, una hernia inguinal o un melanoma en la planta de un pie.
En días helados, también hay que velar porque el paciente no sienta frío.

Palpación.

Usando nuestras manos, asiendo con nuestros dedos, palpando con delicadeza, tenemos la posibilidad de captar una gran cantidad de información: la suavidad de la piel, su humedad y untuosidad, la temperatura, lo blanda o dura que pueda ser una superficie, si se desencadena dolor con la presión que ejercen nuestros dedos, si se palpa algo que se puede delimitar.
Hay una estrecha relación entre el uso que le damos a las manos y lo que nos entrega la vista. Miramos algo, lo tocamos, y así, vamos extrayendo información. Casi se confunde lo que obtenemos palpando con lo que se capta al mirar. Son actos que se efectúan frecuentemente en forma conjunta.
Respecto a la forma de palpar, puede variar según de qué se trate. Para la temperatura, se podría usar el dorso o la palma de la mano; para delimitar una masa, se usarán los dedos; para captar vibraciones, podría convenir usar la palma o el borde cubital de las manos; etc. La forma de palpar tiene algo de técnica y de arte. No es necesario ser tosco; tampoco desencadenar dolor en forma innecesaria.
Al asir una masa entre los dedos podremos definir su tamaño, su dureza, si sus bordes están bien delimitados, si se desplaza sobre los planos profundos, si con la presión se produce dolor, si es una masa única o resulta de la confluencia y fusionamiento de varias masas. Además, al combinar la palpación con la inspección, se puede apreciar si la piel está enrojecida o con un aspecto de "cáscara de naranja", si existen trayectos fistulosos, si la vasculatura está aumentada, etc.
El paciente, cuando está acostado, habitualmente se examina por su lado derecho porque la mayor parte de las personas son diestras y, así, pueden usar su mano derecha. También tiene ventajas para examinar la punta del corazón y el bazo. De todas maneras, es conveniente lograr destrezas para examinar por cualquiera de los dos lados.
A través de las manos se pueden transmitir infecciones de un paciente a otro. Debido a esto, es muy importante lavarse las manos después de examinar a cada enfermo (y por lo tanto, antes de examinar al siguiente). En los hospitales existen gérmenes de alta virulencia y resistentes a múltiples antibióticos. En estos lugares se deben respetar estrictamente las medidas que están dirigidas a prevenir la transmisión de infecciones (lavado de manos, uso de guantes, delantal, mascarilla, etc.). La medida más importante, es el lavado de las manos.

Percusión.

Percutir es dar golpes. Estos a su vez producen sonidos que son audibles y vibraciones que son palpables.
Los sonidos pueden ser de distinta intensidad, frecuencia, duración y timbre. La frecuencia o tono) se refiere al número de vibraciones por segundo y determina si un sonido es más agudo o es más grave. El timbre es lo que permite diferenciar la procedencia de un sonido. Depende de varios aspectos, como la combinación de las frecuencias o la caja de resonancia. Gracias al timbre se distingue si una nota "do" procede de un piano o de un violín.
Mediante la percusión se distingue si los tejidos por debajo contienen aire o son más sólidos. La penetración que se logra es de unos 5 a 7 cm. Estructuras más profundas habitualmente no se logran distinguir. Si el panículo adiposo es grueso, se requerirán golpes más fuertes para distinguir diferencias en la constitución de los tejidos subyacentes. En general, se percute desde las áreas de mayor sonoridad hacia las de menor sonoridad. También es importante comparar sectores homólogos (por ejemplo, un lado del tórax con el otro) y hacerlo con una técnica equivalente.
Para comenzar a entrenarse, conviene practicar golpeando con la punta de los dedos distintos objetos vecinos: el escritorio, un muro, un libro, etc. En todos ellos se genera un ruido diferente. Los constructores usan este método para distinguir entre muros sólidos y tabiques. En las viñas, se usa para reconocen el nivel del vino en los toneles (la zona de más arriba que está vacía, suena hueca y donde está el vino, el ruido es opaco)

Tipos de sonidos.

Consideremos la diferencia en el sonido que se genera al efectuar un golpe con la punta de los dedos sobre una pierna o sobre el tórax. En el primer caso se escucha un ruido más opaco, más “mate”; en el segundo, el ruido es más “sonoro”. La consistencia de los tejidos en el muslo es compacta; en el tórax −sobre el área pulmonar−, se refleja el contenido del aire en los pulmones. Si se llega a producir una condensación en un lóbulo del pulmón, o se desarrolla un extenso derrame, se escuchará un ruido mate sobre esas zonas, y no el ruido sonoro normal. De esta forma, se distingue, mediante la percusión, un pulmón de sonoridad normal, o se reconoce si en alguna zona esta condición se ha perdido.
Entre los ruidos que se generan, destacan:
Ruido sonoro (o resonante): es el que se escucha, por ejemplo, al percutir el tórax sobre pulmón normal.

Ruido hipersonoro (o hiperresonante): 
es como el sonoro, pero de tono más alto. Por ejemplo, se escucha al percutir pulmones enfisematosos o cuando existe un neumotórax.

Ruido timpánico
: es de una frecuencia más elevada. Por ejemplo, se puede escuchar al percutir un neumotórax a tensión, o el estómago lleno de gas después de tomar una bebida gaseosa.

Ruido mate
: ruido opaco que se genera al percutir estructuras macizas. Por ejemplo, se escucha al percutir la base de un pulmón con una neumonía, o al percutir sobre el muslo de una pierna. Una variante del ruido mate es la matidez hídrica, que es un ruido más seco, o más duro, que se escucha sobre los derrames pleurales extensos. 

Formas de percutir

Hay dos tipo de percusión: directa e indirecta.
Percusión directa: es cuando el golpe se aplica directamente sobre la superficie que se examina. Se efectúan golpes breves, precisos, con la punta de los dedos de una mano, haciendo juego de muñeca de modo que la mano caiga libremente. Es útil para evaluar la sonoridad pulmonar.
En ocasiones se efectúa la percusión directa para detectar si se desencadena dolor. Por ejemplo, cuando se sospecha una pielonefritis, se efectúa una puñopercusión sobre las fosas lumbares (el golpe se aplica con la mano formando un puño).
Percusión indirecta: Es la más usada. En este caso se apoya un dedo −habitualmente el dedo medio de la mano izquierda en personas diestras y de la mano derecha en los zurdos − sobre la superficie a examinar. Conviene ejercer algo de presión con el dedo de modo que quede bien apoyado, especialmente a nivel de la articulación interfalángica distal. A este dedo se le llama el plexímetro. Con la otra mano, y específicamente con la punta del dedo medio (dedo percutor), se efectúan golpes cortos y en series de 2 a 3 golpes, sobre la articulación interfalángica distal del dedo plexímetro. Conviene lograr un adecuado adiestramiento para que exista un libre juego a nivel de la muñeca y los golpes se generen por el movimiento que se produce a este nivel (este "movimiento de muñeca" es muy importante). El dedo percutor permanece con la firmeza necesaria para aplicar el golpe en forma adecuada. Este golpe se aplica en forma perpendicular al dedo plexímetro (ángulo de 90º) y con la punta del dedo (conviene tener la uña corta).
Con el entrenamiento se irá identificando el tipo de ruido que se genera al percutir sobre distintas superficies. Poco a poco, se va adquiriendo una rutina respecto a la fuerza que conviene aplicar con el dedo plexímetro al apoyarlo, y con el dedo percutor, al golpear.
Con más experiencia es legítimo practicar algunas variaciones. Algunas personas prefieren aplicar el golpe sobre la falange media o la distal, en vez de la articulación interfalágica; otros percuten más fuerte o más suave, etc. Lo importante es dominar el método de modo de obtener el mayor provecho. Con la percusión es factible delimitar zonas de distinta sonoridad. Para distinguir entre un área sonora a una discretamente mate (submatidez), conveniente dar golpes suaves.
Otro aspecto interesante es la posibilidad de lograr con el pulpejo del dedo plexímetro una sensación táctil respecto a la consistencia de las estructuras ubicadas más abajo. Esta capacidad no se da en forma generalizada, pero es factible de entrenar. Conviene percutir suavemente.

Auscultación.

Mediante la auscultación se escuchan ruidos que se generan en el organismo. Estos pueden ser soplos del corazón o de diversas arterias, ruidos que provienen del intestino, y una gama de sonidos que se identifican en la auscultación pulmonar.
Tal como la percusión, se puede efectuar en forma directa o indirecta.
Auscultación directa: consiste en aplicar la oreja sobre el cuerpo del paciente en la región que se quiere examinar. Rinde fundamentalmente en la espalda para escuchar ruidos pulmonares (aplicar la oreja sobre otras zonas puede resultar más complicado). 
Auscultación indirectaSe efectúa mediante el uso de un estetoscopio. Gracias a este instrumento es posible tomar alguna distancia del paciente y resulta más cómodo y eficiente.

Características del estetoscopio.

Los más usados tienen una cápsula que se apoya en el paciente, un sistema de transmisión del sonido y auriculares para escuchar.
La cápsula tiene en un lado una membrana rígida que transmite de preferencia los sonidos de tonalidad alta (por ejemplo, el segundo ruido del ciclo cardíaco) y en el lado opuesto, una campana que transmite preferentemente los tonos bajos (por ejemplo, los ruidos que se generan sobre la arteria braquial al medir la presión arterial). El tamaño de la cápsula es más grande en los adultos que en los niños.
Al auscultar es muy importante que la membrana o la cápsula, según el lado que se esté usando, queden bien apoyadas sobre la piel desnuda del paciente, de modo de aislar los ruidos del medio ambiente y transmitir sólo los del paciente bajo el área auscultada.
El sonido se trasmite a través de una manguera o tubos que deben ser de un grosor adecuado para aislar los ruidos del medio ambiente. La longitud recomendada es de 30 a 40 cm. Al manipular el estetoscopio conviene evitar roces que generen ruidos externos.
Los auriculares están formados por un par de olivas y deben sentirse cómodos una vez aplicados en los oídos. Su orientación debe ser discretamente hacia delante de modo de encajar bien siguiendo la dirección de los pabellones auriculares. Las olivas conviene que sean de un material suave y que se ajusten bien en los conductos auditivos externos. La presión que ejercen las olivas sobre los oídos debe ser suficiente como para que no entren ruidos del medio ambiente, pero no tan fuerte como para que después de un rato provoquen dolor. 
Los obstetras o matronas usan una especie de corneta para escuchar los ruidos cardíacos del feto, que se apoya directamente sobre el abdomen de la mujer embarazada y el oído del examinador se aplica en el extremo opuesto.
Un buen estetoscopio ayuda mucho para lograr un buen examen físico. Pero tan importante como el estetoscopio, es la capacidad del examinador para captar e interpretar los ruidos (como se dice..., lo más importante está entre una oliva y la otra).

Zonas de auscultación

Donde más rinde la auscultación, es en el tórax. En el corazón se identifican ruidos producidos por el accionar de las válvulas cardíacas (por ejemplo, el cierre de las válvulas aurículo-ventriculares o las sigmoídeas), o flujos turbulentos debido a lesiones de las válvulas (por ejemplo: una estenosis mitral, una insuficiencia aórtica). En los pulmones se escuchan los ruidos normales debido a la entrada del aire a la tráquea y bronquios durante la inspiración (por ejemplo, el murmullo pulmonar), pero también es posible auscultar otros ruidos producto de distintas enfermedades (por ejemplo, crepitaciones, sibilancias, etc.).
En el abdomen interesa reconocer ruidos que se deben al peristaltismo del intestino (ruidos intestinales o ruidos hidro-aéreos) .
Sobre zonas estrechas de arterias, en donde se generan flujos turbulentos, se pueden auscultar soplos (por ejemplo, en el cuello en relación a una estenosis de una arteria carótida).
Una fístula arterio-venosa va a generar un soplo continuo (por ejemplo, las fístulas de pacientes en hemodiálisis).
Al principio, el alumno puede desesperarse al no reconocer los distintos ruidos que su tutor le señala. Es necesario ordenarse en la auscultación y aprender a reconocer, paso a paso, distintos aspectos. Por ejemplo, en la auscultación del corazón en conveniente concentrarse primero en la sístole, y luego en la diástole; reconocer los ruidos normales, y luego los agregados; identificar la presencia de soplos y sus características: ubicación en el ciclo cardíaco, forma, duración, intensidad, etc. También la auscultación pulmonar tiene su disciplina y el alumno debe aprender a tener un método, a concentrarse primero en un aspecto y luego en el siguiente, y así sucesivamente.
En capítulos más avanzados se enseñará cómo reconocer estos distintos ruidos

SISTEMA CIRCULATORIO.


SISTEMA DIGESTIVO HUMANO - ANATOMÍA HUMANA


Planos Principales Del Cuerpo Humano

Organización Del Cuerpo Humano


la resolución

EJEMPLO DE COMO HACER UNA HISTORIA CLÍNICA

HISTORIA CLÍNICA

 ANAMNESIS

Nombre: Guido Facundo Cabrales  Caicedo.
Edad: 40 años
Genero: masculino
Documento de identificación: 59721600
Estado civil: casado
Ocupación: obrero
Escolaridad: bachillerato
Seguridad social: cóndor
Religión: católico
Lugar y fecha de nacimiento: Pasto, Nariño- 12 de febrero de 1972
Lugar de procedencia: Pasto, Nariño
Origen de referencia o remisión: “Centro de Salud el Lorenzo”

MOTIVO DE CONSULTA
¿Que le pasa?  Tengo dolor de espalda
¿Desde cuando? Desde hace tres días
¿A que le atribuye? Es que cargo muchos bultos de cemento y me toca cargar varios y son pesados
 
ENFERMEDAD ACTUAL
Paciente que relata que aproximadamente hace tres días comenzó con un  dolor en la espalda que se irradia hasta la pierna derecha, todo esto tras haber  levantando varios bultos de cemento en su trabajo. El dolor se fue incrementando hasta impedirle realizar cualquier tipo de fuerza

El paciente refiere haber tomado analgésicos con lo cual calmó el dolor por un momento, pero esta mañana el dolor se manifestó con mayor intensidad.

DATOS PERSONALES FISIOLÓGICOS

1.    Gestación : normal

2.    Parto: normal

3.    Desarrollo psicomotor: normal

4.    Esferas psíquicas: normal 

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS

1.    Infancia: refiere haber presentado varicela

2.    Adulto: no refiere

3.    Quirúrgicos: apendicetomía

4.    Traumáticos: no refiere

5.    Habitos tóxicos: refiere que consume alcohol  desde los 17 años y  ocasionalmente, no fuma cigarrillo.

6.    Alérgicos: no refiere presentar hipersensibilidad a medicamentos ni alimentos

7.    Farmacológicos: ibuprofeno X400mg

8.    Hospitalarios: fue hospitalizado en su niñez cuando se le realizó la apendicetomía a la edad de 10 años

9.    Inmunológicos: esquema de vacunación completo con carnet

10.  Tras funcionales: no refiere

11.  Ocupacionales: no refiere

12.  Nutricionales: normal

13.  Somato morfológico: acorde a la edad

14.  Desarrollo psicointelectual: acorde a la edad

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES

1.    CA de vejiga  por parte de la madre

2.    HTA por parte del padre

3.    Diabetes por parte de abuelo paterno
 REVISIÓN POR SISTEMAS

Piel y anexos: no refiere prurito, ictericia, alopecia,

Cabeza: no refiere cefalea, mareo, nauseas, ni presencia de masas

Ojos: no refiere oculalgia, fotofobia, disminución de agudeza visual.

Oídos: no refiere otalgia, hipoacusia, otorrea, tinitus ni prurito.

Nariz: no refiere obstrucción nasal, epistaxis, anosmia, cacosmia, dolor, prurito ni rinorrea

Boca: no refiere gingivorragia, gingivitis ni halitosis.

Garganta: no refiere odinofagia, afonía, disfonía ni escurrimiento posterior

Cuello: no refiere dolor, torticolis, rigidez ni presencia de masas

Respiratorio: no refiere dolor torácico, disnea, cianosis ni hemoptisis

Cardiovascular: no refiere palpitaciones, dolor retro esternal.

Gastrointestinal: no refiere nauseas, vomito, hematemesis, anorexia, bulimia, diarrea,  estreñimiento, melenas

Genitourinario: no refiere disuria, polaquiuria, nicturia, goteo terminal, edema palpebral, incontinecia, leucorrea.

Endocrino: no refiere temblor, intolerancia la frio ni al calor, aumento de peso, ni taquicardia

Locomotor: no refiere artralgia, inflamación articular ni limitación de movimientos

Neuromuscular: refiere dolor lumbar irradiado a miembro inferior derecho limitando su movimiento

Psiquiátrico: no refiere alteraciones del estado de conciencia, amnesia, insomnio cambios en el comportamiento, bulimia anorexia ni llanto constante.

EXAMEN FISICO

Al examen físico se observa piel ligeramente pálida, cabeza normo cefálica, ni contusiones, cabello con textura, resistencia y color normal, sin presencia de síndrome de bandera, cejas completas, pobladas, simétricas, sin edema, glándula lacrimal normal, lubricada, saco lacrimal y conjuntiva rosada , sin presencia de secreciones purulentas, esclerótica lubricada blanca, no ictérica, cornea transparente, pupilas del mismo tamaño isotónicas, pabellones auriculares simétricos, conducto auditivo limpio sin presencia de otalgia-otorrea-otorraquea. Nariz normal no presenta desviación en el tabique, senos paranasales normales, sin dolor a la palpación, a la transiluminación normal, no se observan masas. A nivel de la cavidad bucal: glándulas salivales normales, úvula centrada, no hiperémica ni inflamada, lengua delgada lubricada, centrada, paladar con presencia de frenillo. Carrillos sin grietas humectados, rosados, encías normales sin gingivitis, dientes con anodoncia parcial en maxilar superior con presencia de prótesis dental. Labios color rosado, sin grietas y lubricados. Cadenas ganglionares: presenta dolor a la palpación del ganglio supraclavicular derecho buen movimiento de tráquea al deglutir. Hemitorax simétrico, expansión torácica normal, no se palpa el choque de la punta del corazón, focos cardiacos normales. Abdomen blando, depresible, no presenta dolor a la palpación, sin presencia de cicatrices, A la percusión: se percibe sonoridad, submatidez, matidez y timpanismo. Ruidos peristálticos disminuidos. Estado mental, alerta consiente, y ubicada en sus tres esferas. A la valoración de pares craneales se observa: I par olfatorio: normal, buena percepción de olores, II par óptico: disminución de la agudeza visual. III IV y VI par motores oculares: movimientos oculares normales, el paciente mira  hacia arriba, hacia abajo y hacia los lados como se le pide,  VII facial: movimientos musculares normales, VIII par auditivo: normal con buena percepción de los sonidos, responde normal a la cuchicheada. IX par neumogástrico: responde correctamente a la maniobra de valsaba, XI par espinal: movimientos de cabeza y hombros normales, XII par hipogloso: buena inervación motora de la lengua sin atrofias, ni desviaciones, no se puede valorar fuerza muscular ya que el paciente no soporta las maniobras y tono normal paciente intenta realizar  movimientos de extensión, flexión, flexo extensión, rotación, abducción, aducción pero presenta dolor que no le permite. Coordinación y marcha: su apoyo se basa más en pierna izquierda ya que no apoya en miembro inferior derecho por causa del dolor.